El Viceministerio de Comercio Exterior e Integración (VCIE), en colaboración con la Embajada de Bolivia en los Países Bajos, organizó una misión comercial junto a la empresa holandesa Agro Fair con el objetivo de promover las exportaciones bolivianas.
El experto holandés Pablo Van Linden, representante de Agro Fair, llevó a cabo reuniones empresariales durante noviembre con diversas empresas, tanto públicas como privadas, para conocer la oferta comercial de Bolivia. Al respecto, expresó: “Estoy agradecido por la misión comercial; hemos comenzado a trabajar para consolidar acciones comerciales.”
En el marco de la solicitud de la Asamblea General de las Naciones Unidas de una opinión consultiva sobre las obligaciones de los Estados respecto al cambio, Bolivia presentó su declaración oral a la Corte Internacional de Justicia (CIJ), en continuidad a la presentación de la declaración escrita que realizó el mes de marzo de la presente gestión.
El Embajador del Estado Plurinacional de Bolivia ante el Reino de los Países Bajos, Roberto Calzadilla Sarmiento, en representación de Bolivia, señaló que “las causas estructurales del cambio climático derivan del modelo de desarrollo capitalista de los últimos dos siglos, un sistema que ha violado derechos humanos fundamentales, disrumpido los ciclos de vida de la Madre Tierra, generado un colapso ecosistémico, e intensificando el hambre y pobreza mundial”.
Bolivia enfatizó la necesidad de reconocer la responsabilidad diferenciada de los Estados, argumentando que no todos los países tienen la misma responsabilidad en la crisis climática, haciendo notar que los países en desarrollo, que son los que menos han contribuido a ella son lo más afectados por sus impactos.
En este sentido, Bolivia instó a la CIJ a reconocer que el deber de cooperación implica transformaciones fundamentales en el financiamiento climático, debiéndose simplificar el acceso a fondo de esta naturaleza, priorizar subvenciones sobre préstamos, establecer mecanismos de financiación sin deuda, y que los Estados de países desarrollados deben liderar la provisión de financiamiento, transferencia de tecnología y desarrollo de capacidades en cumplimiento a sus obligaciones internacionales.
De esta manera, se realizó un llamado contundente a la comunidad internacional para abordar la crisis climática desde una perspectiva de equidad y la justicia climática.
El Embajador del Estado Plurinacional de Bolivia ante la Republica de Portugal, Roberto Calzadilla Sarmiento, representó a Bolivia en el Foro, llevado cabo del 25 al 27 de noviembre del 2024 donde participaron delegados de 130 países para debatir los últimos retos y soluciones para el futuro.
En su intervención destacó que “el Foro constituye un espacio propicio para reflexionar sobre la necesidad urgente de reconstruir la confianza y rediseñar nuestro futuro común en paz para vivir bien”.
Es así que reafirmó “la importancia de un enfoque con más espacios de diálogo multilateral y entendimiento colaborativo en un mundo marcado por crecientes desafíos, conflictos bélicos, un inaceptable genocidio en curso, intolerancia, neocolonialismo, desencuentros, el deterioro del respeto de los derechos humanos, violación del derecho internacional e incremento de las desigualdades.”
Además manifestó que “es imperativo llevar esfuerzos de terminar con el genocidio en Gaza y el pleno reconocimiento del Estado de Palestina pero también es fundamental eliminar los colonialismos.“
La Embajada de Bolivia en Países Bajos en colaboración con Casa Migrante Amsterdam presentan medidas de prevención y de atención en contra de la violencia a las mujeres y niñas, para migrantes y residentes en Países Bajos.
Así como, importantes reflexiones en relación a la despatriarcalización, y acciones positivas para poner fin a la violencia contra las mujeres.
El quinto evento anual de cata de vino, organizado por la Diplomat Magazine, tuvo lugar en el Leonardo Royal Hotel de la ciudad de La Haya, Países Bajos. Evento propicio para la promoción del vino y del singani bolivianos.
En esta ocasión, Bolivia fue representada por las empresas importadoras “Vinos de Altura”, basada en Bélgica, y “Miski Simi”, basada en Alemania, presentando para la degustación y cata una rica variedad de vinos bolivianos. Pudo contarse, además, con la posibilidad de presentar el singani boliviano en distintas presentaciones.
En la ocasión, el Embajador del Estado Plurinacional de Bolivia ante el Reino de los Países Bajos, Roberto Calzadilla Sarmiento, remarcó la larga tradición de la producción vinícola en el país, las particularidades de su producción y los aportes específicos de los ecosistemas bolivianos a la exquisita variedad de vinos de altura.