Contenido
REPRESENTACIÃN PERMANENTE DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA ANTE ORGANISMOS INTERNACIONALES CON SEDE EN LA HAYA
Corte Penal Internacional
La Embajada participa permanentemente en las reuniones de coordinaciÃģn del Grupo de Trabajo de La Haya de la Asamblea de Estados Parte del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional (CPI).Â
Durante el aÃąo 2021, Bolivia participÃģ activamente en el proceso de elecciÃģn del Fiscal, en coordinaciÃģn con CancillerÃa y nuestra MisiÃģn Permanente ante Naciones Unidas en Nueva York.Â
La Segunda Parte de la continuaciÃģn del decimonoveno perÃodo de sesiones de la Asamblea de los Estados Partes del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional (CPI) realizada en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, tuvo como tema central la votaciÃģn y elecciÃģn del Fiscal al Sr. Karim Khan (Reino Unido de Gran BretaÃąa e Irlanda del Norte).
Asimismo, durante esa sesiÃģn la Sra. Silvia FernÃĄndez de Gurmendi, asumiÃģ sus funciones como Presidenta de la Asamblea a partir del 13 de febrero de 2021 y hasta la conclusiÃģn de la Asamblea de los Estados Partes de diciembre de 2023.
La Embajada, ademÃĄs de participar en las facilitaciones de los temas de complementariedad, cooperaciÃģn, gobernanza, presupuesto, entre otras ÃĄreas vitales para el desenvolvimiento del trabajo de la Corte en su totalidad, continÚa participando en el proceso del Mecanismo de RevisiÃģn, que tiene el fin de planificar, coordinar, y dar seguimiento a las recomendaciones incluidas en el Informe del Grupo de Expertos Independientes. El Mecanismo de RevisiÃģn, ha realizado la categorizaciÃģn de las recomendaciones, elaborÃģ un Plan de AcciÃģn, trabajando de forma transparente e inclusiva, y continÚa sirviendo de plataforma para dar seguimiento a las recomendaciones para el fortalecimiento de la CPI.
Durante esta gestiÃģn se trabajado y participado en las coordinaciones del Grupo de Trabajo de La Haya con miras a la realizaciÃģn del vigÃĐsimo perÃodo de sesiones de la Asamblea de los Estados Partes (ASP20) del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional (CPI), a realizarse en La Haya, del 6 al 11 de diciembre de 2021.
Dentro de las elecciones a llevarse a cabo en esa sesiÃģn, se elegirÃĄn dos fiscales adjuntos que acompaÃąarÃĄn la labor del actual Fiscal Sr. Karim A. A. Khan (Reino Unido), y se elegirÃĄ la composiciÃģn del ComitÃĐ Asesor de Nominaciones y de la Junta Directiva del Fondo Fiduciario para las VÃctimas.
Candidatura ComitÃĐ Asesor para las candidaturas de los magistrados (CPI)
La Mesa de la Asamblea de Estados Partes de la CPI decidiÃģ establecer el perÃodo de presentaciÃģn de candidaturas para los miembros del ComitÃĐ Asesor para las candidaturas de los magistrados del 7 de junio al 29 de agosto de 2021. Los miembros del ComitÃĐ son designados para perÃodos de tres aÃąos, con la posibilidad de una sola reelecciÃģn.Â
El mandato del ComitÃĐ es facilitar que las personas mÃĄs calificadas sean nombradas jueces de la Corte Penal Internacional.
El ex Embajador Enrique Eduardo RodrÃguez VeltzÃĐ, es parte del ComitÃĐ desde diciembre de 2018, y de acuerdo a instrucciÃģn recibida por el VRE, Bolivia presentÃģ la candidatura a su reelecciÃģn para este nuevo perÃodo, por lo que se hicieron las gestiones ante la coordinaciÃģn del GRULAC y ante la SecretarÃa de la Asamblea de Estados Parte para cumplir con el procedimiento de postulaciÃģn dentro del plazo establecido.
Fruto de las gestiones, el GRULAC apoyÃģ la presentaciÃģn de la candidatura a la reelecciÃģn y el candidato boliviano es ahora parte de la lista de nueve miembros que serÃĄn elegidos por aclamaciÃģn durante el vigÃĐsimo perÃodo de sesiones de la Asamblea de los Estados Partes (ASP20) del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional (CPI), a realizarse en La Haya, del 6 al 11 de diciembre de 2021. Me dirijo a usted, continuando con mi nota EB.NL.-NSC-59/2022 (H.R. 7572.22) mediante la cual informe sobre la Última reuniÃģn sostenida con el Sr. Karim A.A. Khan Q.C, Fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI) en la realizamos gestiones y abordamos informaciÃģn confidencial en relaciÃģn a la remisiÃģn de parte del gobierno ilegitimo de Bolivia presentada 4 de septiembre el 2020 por el entonces Procurador JosÃĐ MarÃa Cabrera, sobre la situaciÃģn concerniente a los presuntos crÃmenes de competencia de la Corte Penal Internacional cometidos en Bolivia, en agosto de 2020. Â
Me dirijo a usted, para poner en conocimiento sobre los resultados de las gestiones que se adelantaron durante la Última visita a la Corte Penal Internacional (CPI) llevada a cabo el 10 de febrero de 2022, sosteniendo reuniones con el SeÃąor Piotr Hofmanski, Presidente de la CPI, el Sr. Karim A.A. Khan Q.C, Fiscal de la Corte Penal Internacional y el SeÃąor Peter Lewis, Secretario.Â
Corte Internacional Penal levanta proceso de examen preliminar por denuncias sin merito del gobierno inconstitucional de Jeaninne AÃąez de presuntos crÃmenes en conexiÃģn con los bloqueos de rutas en todo el paÃs realizados en agosto de 2020.Â
El Estado Plurinacional de Bolivia ha presentado sus respetos y ha ratificado su compromiso con los objetivos que la CPI persigue para combatir los crÃmenes mÃĄs graves de la humanidad y lucha International contra la impunidad. Mediante nota del Fiscal fechada el 14 de febrero de 2022,  se Bolivia recibiÃģ la informaciÃģn oficial de la la terminaciÃģn del proceso de examen preliminar, determinando que no existe fundamento suficiente para establecer que se hayan cometido presuntos crÃmenes de competencia de la Corte Penal Internacional (“CPI” o la “Corte”). En particular, se ha determinado que la presunta conducta no presenta elementos contextuales constitutivos de crÃmenes de lesa humanidad, en tanto la informaciÃģn disponible no constituye fundamento suficiente para creer que los presuntos actos de los organizadores de los bloqueos y quienes participaron en ellos, se constituirÃan en una campaÃąa dirigida contra la poblaciÃģn civil de Bolivia, de conformidad con una polÃtica organizativa que pudiera calificar de ataque en el sentido y ÃĄmbito del artÃculo 7 del Estatuto. AdemÃĄs, de determinar que los presuntos actos atribuidos a quienes participaron en los bloqueos no constituirÃan delitos pertinentes referidos en el artÃculo 7, pÃĄrr. 1, del Estatuto.
El Fiscal Khan ha determinado ahora que la informaciÃģn disponible no constituye un fundamento razonable para creer que se cometieron crÃmenes de competencia de la Corte en Bolivia en conexiÃģn con los bloqueos de rutas en todo el paÃs realizados en agosto de 2020.Â
El informe de la Fiscalia se encuentra publicado en la pÃĄgina oficial de la ICCÂ https://www.icc-cpi.int//Pages/item.aspx?name=20220214-otp-statement&ln=Spanish en ingles y francÃĐs. Â
Corte Internacional de Justicia
Como resultado de la demanda que interpuso Chile contra nuestro paÃs por la Disputa sobre el estado y uso de las aguas del Silala, se ha concluido en su fase escrita, tanto con alegatos presentados por Chile, como los respondidos por Bolivia, con memoria, contramemoria, dÚplica y rÃĐplica. La siguiente etapa consiste en las audiencias orales en las que cada paÃs expondrÃĄ los argumentos esgrimidos en las fases escritas, los detalles y fechas de las audiencias orales son de carÃĄcter confidencial.
Defensa del Silala
Enlace a situaciÃģn del caso disputa sobre el estatus y uso de las aguas el Silala (Chile Vs. Bolivia):
 https://www.icj-cij.org/en/case/162
DISPUTA RELATIVA AL ESTATUS Y USO DE LAS AGUAS DEL SILALA
(Chile vs. Bolivia)
Primera ronda de Procedimientos Orales del Estado Plurinacional de Bolivia
4 de Abril de 2022
PRESENTACIÃN DE APERTURA DEL AGENTE DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
S.E. Sr. Roberto Calzadilla Sarmiento
Ver discurso completo
(25 minutos)
Â
OrganizaciÃģn para la ProhibiciÃģn de las Armas QuÃmicas (OPAQ)
La misiÃģn de la OPAQ consiste en aplicar las disposiciones de la ConvenciÃģn sobre las Armas QuÃmicas con el propÃģsito conseguir un mundo libre de armas quÃmicas y de la amenaza de su uso.
La Embajada realiza seguimiento permanente a las reuniones y consultas informales sobre la aplicaciÃģn de la ConvenciÃģn y durante la presente gestiÃģn ha participado activamente de las siguientes reuniones en el marco de la OrganizaciÃģn:
- 25Š Conferencia de Estados Partes (CSP-25) desarrollada en su primera parte los dÃas 30 de noviembre y 1 de diciembre de 2020 y posteriormente del 20 al 22 de abril de 2021.
- Consecuente con su posiciÃģn de apoyo a Siria, Bolivia ha votado en contra de la DecisiÃģn denominada âModo de hacer frente a la posesiÃģn y el empleo de armas quÃmicas por parte de la RepÚblica Ãrabe Siriaâ.Â
- Bolivia copatrocinÃģ el Proyecto de DecisiÃģn titulado âNombramiento del Auditor Externo de la OPAQâ el cual fue aprobado por unanimidad.
- Bolivia emitiÃģ una declaraciÃģn en apoyo a las credenciales de Venezuela, las cuales fueron cuestionadas por un grupo de paÃses, politizando el espacio tÃĐcnico de la OPAQ.
- SesiÃģn 96 del Consejo Ejecutivo, del 9 al 12 de marzo del 2021
- SesiÃģn 97 del Consejo Ejecutivo del 6 al 9 de julio de 2021
- SesiÃģn 98 del Consejo Ejecutivo del 5 al 8 de octubre de 2021
La Embajada ha trabajado y participado en las reuniones de coordinaciÃģn de la OPAQ con miras a la VigÃĐsima Sexta SesiÃģn de la Conferencia de los Estados Partes (CSP-26), que tendrÃĄ lugar del lunes 29 de noviembre al viernes 3 de diciembre de 2021 en La Haya.
Corte Permanente de Arbitraje
La Corte Permanente de Arbitraje, constituida por Tratado en 1899, es una organizaciÃģn intergubernamental que proporciona una variedad de servicios para la resoluciÃģn de disputas a la comunidad internacional.
Bolivia como parte contratante de la Corte Permanente de Arbitraje (CPA), nuevamente tiene una nÃģmina de bolivianos en la lista de Miembros de la Corte, quienes a su vez forman parte del Grupo Nacional, que tienen la capacidad de nominar a candidatos a Juez a la Corte Internacional de Justicia.
Los miembros de la Corte son ÃĄrbitros potenciales designados por las Partes Contratantes, son personas de “competencia conocida en cuestiones de derecho internacional, de la mÃĄs alta reputaciÃģn moral y dispuestas a aceptar las funciones de ÃĄrbitros” como “Miembros de la Corte”. Los miembros de la Corte son nombrados por un perÃodo de seis aÃąos y sus nombramientos pueden renovarse.
La lista actualizada de los miembros de la Corte puede revisarse en el siguiente enlace: https://pca-cpa.org/en/about/structure/members-of-the-court/
En el marco de la competencia de la CPA, Bolivia ha tenido los siguientes casos concluidos, que son de conocimiento de la ProcuradurÃa del Estado Plurinacional de Bolivia:
 [2015-05] 1. Iberdrola, S.A. (EspaÃąa) 2. Iberdrola EnergÃa, S.A.U. (EspaÃąa) c. El Estado Plurinacional de Bolivia.
- [2013-15] South American Silver Limited (Bermuda) v c. el Estado Plurinacional de Bolivia.
- [2011-17] 1. Guaracachi America, Inc. (U.S.A.) & 2. Rurelec plc (United Kingdom) c. el Estado Plurinacional de Bolivia.
Y los siguientes casos pendientes de conclusiÃģn:
- [2021-05] Zurich Insurance Company Ltd & Zurich South America Invest AB c. el Estado Plurinacional de Bolivia.
- [2020-47] Consorcio Cementero del Sur S.A., Yura Inversiones Bolivia S.A., Grupo de Inversiones Gloria Bolivia S.A., Sociedad Boliviana de Cemento S.A. c. Estado Plurinacional de Bolivia.
- [2018-39] 1. The Estate of Julio Miguel Orlandini-Agreda, 2. CompaÃąÃa Minera Orlandini Ltda. c. el Estado Plurinacional de Bolivia.
- [2016-39] Glencore Finance (Bermuda) Limited c. el Estado Plurinacional de Bolivia.
Grupo de AmÃĐrica Latina y el Caribe (GRULAC)
Se asiste regularmente y se da seguimiento a las actividades del Grupo de LatinoamÃĐrica y el Caribe (GRULAC) en La Haya, que se encarga de coordinar a los paÃses de la regiÃģn en distintos temas de interÃĐs dentro de la OrganizaciÃģn para la ProhibiciÃģn de las Armas QuÃmicas (OPAQ), Corte Permanente de Arbitraje (CPA), Corte Penal Internacional (CPI), entre otros. El grupo tambiÃĐn organiza reuniones con autoridades del gobierno holandÃĐs para tratar temas de la coyuntura actual y de relacionamiento entre la regiÃģn y PaÃses Bajos.
Nuestro paÃs tendrÃa que haber asumido la coordinaciÃģn del Grupo desde enero del 2021, sin embargo, al no contar con un Jefe de MisiÃģn a nivel de Embajador, el orden alfabÃĐtico no pudo ser cumplido. El primer semestre del 2021 asumiÃģ la coordinaciÃģn Costa Rica y el segundo semestre Brasil.
Movimiento No Alineado y China (NAM) en La Haya
Como parte del Movimiento de PaÃses No Alineados y China, Bolivia participÃģ de las reuniones de coordinaciÃģn realizadas con miras a las sesiones del Consejo Ejecutivo de la OrganizaciÃģn para la ProhibiciÃģn de las Armas QuÃmicas (OPAQ) y de la Conferencia de Estados Partes.
Al respecto, el NAM propone un proyecto de DeclaraciÃģn a los miembros del Movimiento No Alineado que son Estados Parte de la ConvenciÃģn sobre Armas QuÃmicas, mismo que es presentado a nombre del grupo por el paÃs que detenta la coordinaciÃģn.