Bolivia parte del establecimiento del “Grupo de Amigos del Español en La Haya”
La Embajada del Estado Plurinacional de Bolivia se adhiere oficialmente al Grupo de Amigos del Español en La Haya junto a la mayoría de los países del Grupo Latinoamericano y del Caribe, GRULAC y España. Este grupo impulsa el respeto al multilingüismo en los organismos y tribunales internacionales, promoviendo un uso equitativo de los idiomas oficiales de las Naciones Unidas.
Con esta adhesión, Bolivia y su Representación en La Haya reafirman su compromiso con la promoción del idioma español en espacios clave del derecho internacional.
El Embajador Calzadilla destacó la importancia de la pluralidad lingüística y la realización de actividades en los espacios jurídicos e instituciones de prestigio como la Academia de Derecho Internacional de La Haya.


EVENTO DE CONMEMORACIÓN DEL BICENTENARIO DE BOLIVIA CON CONFERENCIA SOBRE LA HISTORIA DE BOLIVIA Y TALLER INTERACTIVO DE CONMEMORACIÓN DEL -AÑO NUEVO ANDINO -AMAZÓNICO
En el marco de las actividades de conmemoración del Bicentenario, la Embajada de Bolivia en Países Bajos, en colaboración con la Asociación Hispanoamericana de La Haya llevó a cabo el 18 de junio del 2025 un evento de conmemoración del Bicentenario con una conferencia sobre la lucha de los pueblos indígenas, mujeres y un taller interactivo de conmemoración del -Año nuevo Andino -Amazónico, en la cual participaron más de 60 personas del cuerpo diplomático de las embajadas de Uruguay, Cuba y Venezuela, así como de la comunidad holandesa e internacional.
El Embajador Roberto Calzadilla presentó la conferencia sobre la historia de Bolivia en su bicentenario desde una perspectiva no solamente de celebración, ni tampoco de la narrativa convencional liberal de continuidad institucional y progreso, que in-visibiliza o distorsiona el papel indígena, sino desde una reflexión crítica y los estudios decoloniales sobre los 200 años de la fundación de Bolivia, reivindicando una historia desde abajo y desde las voces silenciadas para reescribir el futuro desde proyectos históricos propios de los pueblos. Asimismo, se destacó la resistencia, la influencia y el rol fundamental de los pueblos indígenas originarios y mujeres para la independencia hasta los levantamientos de Túpac Amaru, Túpac Katari y Tomás Katari, y rebeliones e insurrecciones del siglo XX, hasta la emergencia del Estado Plurinacional. Para finalizar se reafirmó el compromiso inquebrantable del gobierno nacional con los principios democráticos y apoyo a las próximas elecciones generales previstas para el 17 de agosto.
En la segunda parte del evento, el Maestro Aymara Roberto Callisaya dirigió un taller interactivo en conmemoración del Año Nuevo Andino Amazónico, Willka Kuti, como expresión viva de la tradición, la cosmovisión y los saberes ancestrales de las Naciones y Pueblos Indígena Originario Campesinos del Estado Plurinacional de Bolivia. Durante el taller se revalorizó la sagrada hoja de coca, así como la historia, la música autóctona comunitaria, los idiomas indígenas y las costumbres y tradiciones del país. Esta actividad permitió compartir e intercambiar conocimientos de manera participativa con el público presente, compartiendo la riqueza del patrimonio etnocultural y la diversidad cultural boliviana.


Tradición, cultura y arte boliviano en Ámsterdam
En conmemoración al Bicentenario de Bolivia, la Embajada del Estado Plurinacional de Bolivia en los Países Bajos y la comunidad boliviana en Ámsterdam, en colaboración con Casa Migrante Ámsterdam, organizaron el pasado 14 de junio una vibrante jornada de promoción cultural y arte que reunió a más de 100 personas de diversas nacionalidades.
El evento fue un espacio para celebrar y compartir las expresiones artísticas y tradiciones bolivianas. El Embajador Roberto Calzadilla agradeció el compromiso de la comunidad boliviana en la promoción de la identidad cultural del país en el exterior. Además, destacó la relevancia de los 200 años de independencia de Bolivia, reafirmando el compromiso político del gobierno nacional para la defensa y el respeto del proceso democrático y la realización de elecciones generales el 17 agosto próximo.
Durante la jornada, se entregó un reconocimiento póstumo a la familia del Sr. Ronald Sigfredo Aguilar Vaca por su valiosa contribución a la comunidad.
Los asistentes disfrutaron de una variada programación artística y cultural:
Exposición de arte “El Vuelo del Cóndor” del artista Pablo Alanes
“Ajayu”, obra del artista Francisco Claure Ibarra
“Arte vital y sostenible” de la arquitecta Gabriela Dalhoeven Telleria
Danzas folklóricas a cargo de los grupos Bolivia Unidad y Bolivia Minka
Música en vivo de Ensamble La Plata, con Pablo Van Linden y Karina Carrillo
Degustación de vinos de altura con Andina Conect
Gastronomía típica de Sabores Cruceños
Animación musical a cargo de DJ Tico
Está celebración reafirmó el orgullo de ser boliviano/a y el poder del arte y la cultura para unir comunidades más allá de las fronteras.

