Image24-12-30

LOS Y LAS BOLIVIANAS NACIDAS EN BOLIVIA PODRÁN MANTENDRÁN SU NACIONALIDAD EN PAÍSES BAJOS DESDE EL 1 DE ENERO DEL 2025

En el marco de la política exterior de Bolivia, el Ministerio de Relaciones Exteriores, a través del Viceministerio de Gestión Consular e Institucional y la Embajada del Estado Plurinacional de Bolivia en Países Bajos han llevado a cabo gestiones ante el Ministerio de Relaciones Exteriores de Países Bajos para la defensa de los derechos constitucionales de los y las bolivianas, en la aplicación de mantener la nacionalidad boliviana, tal como reza el Artículo 141 de la Constitución Política del Estado.

Producto de estas gestiones a partir del 1 de diciembre del 2025, las personas nacidas en Bolivia que soliciten la nacionalidad neerlandesa podrán mantener la doble nacionalidad evitando la renuncia a la nacionalidad boliviana, como lo exigía la normativa en Países Bajos, lo que beneficia a la comunidad residente en este país.

La decisión del Secretario de Estado de Justicia y Seguridad de Países Bajos adoptó esta determinación WBW 2024/4, mediante el cual modifica el manual de aplicación de la Ley del Reino sobre la Nacionalidad Neerlandesa del 2003, en el cual se considera los derechos y particularidades los y las bolivianas.

Este logro subraya la visión estratégica de Bolivia de establecer acciones que den respuestas a las necesidades de los derechos de los ciudadanos y comunidad boliviana en el exterior.

Read More
Agrofair

Misión Comercial de la Empresa Holandesa Agro Fair a Bolivia

El Viceministerio de Comercio Exterior e Integración (VCIE), en colaboración con la Embajada de Bolivia en los Países Bajos, organizó una misión comercial junto a la empresa holandesa Agro Fair con el objetivo de promover las exportaciones bolivianas.

El experto holandés Pablo Van Linden, representante de Agro Fair, llevó a cabo reuniones empresariales durante noviembre con diversas empresas, tanto públicas como privadas, para conocer la oferta comercial de Bolivia. Al respecto, expresó: “Estoy agradecido por la misión comercial; hemos comenzado a trabajar para consolidar acciones comerciales.”

Read More
DeclaracionCambioClimatico

Bolivia presenta en la CIJ su declaración oral sobre las obligaciones de los Estados en materia de cambio climático

En el marco de la solicitud de la Asamblea General de las Naciones Unidas de una opinión consultiva sobre las obligaciones de los Estados respecto al cambio, Bolivia presentó su declaración oral a la Corte Internacional de Justicia (CIJ), en continuidad a la presentación de la declaración escrita que realizó el mes de marzo de la presente gestión.

El Embajador del Estado Plurinacional de Bolivia ante el Reino de los Países Bajos, Roberto Calzadilla Sarmiento, en representación de Bolivia, señaló que “las causas estructurales del cambio climático derivan del modelo de desarrollo capitalista de los últimos dos siglos, un sistema que ha violado derechos humanos fundamentales, disrumpido los ciclos de vida de la Madre Tierra, generado un colapso ecosistémico, e intensificando el hambre y pobreza mundial”.

Bolivia enfatizó la necesidad de reconocer la responsabilidad diferenciada de los Estados, argumentando que no todos los países tienen la misma responsabilidad en la crisis climática, haciendo notar que los países en desarrollo, que son los que menos han contribuido a ella son lo más afectados por sus impactos.

En este sentido, Bolivia instó a la CIJ a reconocer que el deber de cooperación implica transformaciones fundamentales en el financiamiento climático, debiéndose simplificar el acceso a fondo de esta naturaleza, priorizar subvenciones sobre préstamos, establecer mecanismos de financiación sin deuda, y que los Estados de países desarrollados deben liderar la provisión de financiamiento, transferencia de tecnología y desarrollo de capacidades en cumplimiento a sus obligaciones internacionales.

De esta manera, se realizó un llamado contundente a la comunidad internacional para abordar la crisis climática desde una perspectiva de equidad y la justicia climática. 

Read More
aforportugal

𝐁𝐨𝐥𝐢𝐯𝐢𝐚 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝟏𝟎𝐭𝐡 𝐅𝐨𝐫𝐨 𝐌𝐮𝐧𝐝𝐢𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐀𝐥𝐢𝐚𝐧𝐳𝐚 𝐝𝐞 𝐂𝐢𝐯𝐢𝐥𝐢𝐳𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚𝐬 𝐍𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐔𝐧𝐢𝐝𝐚𝐬 (𝐔𝐍𝐀𝐎𝐂) – 𝐏𝐨𝐫𝐭𝐮𝐠𝐚𝐥.

El Embajador del Estado Plurinacional de Bolivia ante la Republica de Portugal, Roberto Calzadilla Sarmiento, representó a Bolivia en el Foro, llevado cabo del 25 al 27 de noviembre del 2024 donde participaron delegados de 130 países para debatir los últimos retos y soluciones para el futuro.

En su intervención destacó que “el Foro constituye un espacio propicio para reflexionar sobre la necesidad urgente de reconstruir la confianza y rediseñar nuestro futuro común en paz para vivir bien”.

Es así que reafirmó “la importancia de un enfoque con más espacios de diálogo multilateral y entendimiento colaborativo en un mundo marcado por crecientes desafíos, conflictos bélicos, un inaceptable genocidio en curso, intolerancia, neocolonialismo, desencuentros, el deterioro del respeto de los derechos humanos, violación del derecho internacional e incremento de las desigualdades.”

Además manifestó que “es imperativo llevar esfuerzos de terminar con el genocidio en Gaza y el pleno reconocimiento del Estado de Palestina pero también es fundamental eliminar los colonialismos.“

Read More
Diadelamujer2024

Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

La Embajada de Bolivia en Países Bajos en colaboración con Casa Migrante Amsterdam presentan medidas de prevención y de atención en contra de la violencia a las mujeres y niñas, para migrantes y residentes en Países Bajos.

Así como, importantes reflexiones en relación a la despatriarcalización, y acciones positivas para poner fin a la violencia contra las mujeres.

Edición y cámaras: Rolando Paz, www.publipaz.com

Read More